Fuente: HOY
El Ministerio de Salud Pública informó que las 100.000 dosis de las vacunas Covaxin, donadas por la India al Paraguay, seguirán en cuarentena para tranquilidad de la ciudadanía, luego de que la Agencia de Vigilancia del Brasil negara a la fábrica el certificado de buena práctica.
En conferencia de prensa, la Dra. María Antonieta Gamarra, directora de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), informó que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (ANVISA) negó el certificado de Buenas Prácticas de Fabricación a la empresa fabricante de COVAXIN, lo cual significa que el uso de emergencia de estas vacunas fue denegado. “Para nosotros Anvisa de Brasil es una autoridad de referencia, igual que Cofepris de México. Hacemos seguimiento sobre lo que informen ambos países”, detalló.
Explicó que este certificado da fe de la buena práctica de la fabricación de algún producto para demostrar que tiene calidad y eficacia. Es como la cédula de identidad de una empresa. “Es un procedimiento de rutina que las autoridades regulatorias hacen de la metodología de fabricación de los productos y que es más exigente con los biológicos”, acotó.
Gamarra comentó que Brasil puede revertir su decisión porque los relatorios hechos por los técnicos que visitaron la planta que fabrica las vacunas indias contienen puntos que la empresa pueda corregir, y que pueden ser cuestiones meramente documentales o criterios de riesgo.
“Nosotros vamos a solicitar el relatorio de los cinco inspectores y vamos a evaluar el proceso que sufrió la verificación de la planta. Es un procedimiento normal y de rutina. Nosotros homologaríamos su relatorio en el caso de ser necesario”, anunció.
Mientras todo esto ocurre, las vacunas donadas al Paraguay seguirán en cuarentena en el Centro Nacional de Vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). “Para tranquilidad de la ciudadanía, las vacunas seguirán en cuarentena hasta que se verifique la seguridad y calidad. Estamos en el camino correcto para garantizar la eficacia y calidad de las vacunas para la población”, prometió.
La autoridad comentó además que su departamento está recabando datos de la India sobre casos de efectos adversos tras la aplicación de esta dosis, pero que hasta el momento no hay ningún reporte de alguna gravedad. “Todas las vacunas tienen efectos y se debe ver el grado. Se tiene en cuenta el costo-beneficio”, acotó. Actualmente esta vacuna se utiliza en toda la India. En América, solo se aplica en Nicaragua.
Paraguay también sigue esperando la decisión que tome México respecto a estas vacunas. En ese sentido, Gamarra explicó que los organismos brasileño y mexicano son autoridades de regulación de referencia de la OPS, con un nivel 4 (el más elevado), por lo que Dinavisa está pendiente de ambos países para tomar una decisión.
Por otra parte, confirmó que las vacunas, por lo general, tienen corta duración, la mayoría puede utilizarse hasta un año. Por ello, Dinavisa verificará hoy el lote donado para saber el dato exacto del vencimiento.
Por su parte, el director del PAI, Héctor Castro, dijo que la vacuna Covaxin se encuentra en la Fase 3, con más de 25.800 voluntarios, en una edad que se extiende desde 18 a más de 90 años.