Fuente: HOY
La anterior administración del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dejó un óptimo sistema informático vinculado al Departamento de Identificaciones para el registro de vacunaciones. Sin embargo, se optó por otro formato que presentó muchas falencias.
La exdirectora del PAI, Sonia Arza, lamentó el desperdicio de un sistema informático diseñado durante cuatro años con la Senatics, que además no le costó un solo guaraní al Estado, más que las horas hombre.
“Estaba linkeado con el de Identificaciones de la Policía, qué pasaba si alguien llegaba y no tenía cédula, o era un recién nacido no registrado, todos los escenarios estaban contemplados en ese sistema que lo dejamos activo el 8 de enero del 2018”, recordó Arza en entrevista con el programa Cara o Cruz por Unicanal.
Cuestionó las debilidades de la actual plataforma “vacunate”, la cual implica doble trabajo, pues luego de la inscripción y del agendamiento se deben volver a anotar todos los datos en el PAI Infobac Paraguay.
“¿Por qué si dejamos un sistema desarrollado, que incluso patentamos su nombre para convertirlo en una política de estado y evitar que los que van ingresando cambien el nombre y pierdan el tiempo? ¿por qué no se transparentó y no se continuó?”, preguntó la doctora.
Por su parte, el actual director del PAI, aseguró que el registro no tiene ningún defecto, pero reconoció que el agendamiento sí presenta falencias, pues se trata de una estrategia nueva que además está a cargo de otra dirección.