Fuente: HOY
La vacunación masiva no empezó aun, debido a que la escasa cantidad disponible se destina exclusivamente a los más ancianos. Recién cuando se reciban dosis en números importantes, como se espera próximamente, se podrá medir la velocidad de la inmunización, según el Ministerio de Salud.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, explicó que una campaña de vacunación masiva es efectiva solamente cuando se desarrolla en el menor tiempo posible y de una sola vez, dado que el objetivo es tratar de enlentecer la transmisión comunitaria.
Sin embargo, en nuestro país esa etapa no ha iniciado, debido al límite en la cantidad de vacunas, por lo tanto, en este momento la meta apunta a mezquinar lo poco que existe para llegar a las personas más vulnerables sanitariamente y no a pisar el acelerador.
“Supongamos que llegan las dos millones de la India y las 400.000 de Moderna y estamos ante la posibilidad de vacunar a 1.500.000 personas, en ese momento evalúen si la velocidad corresponde o no”,pidió el doctor Castro en entrevista con Gen.
El Ministerio de Salud por ahora no evalúa una vacunación masiva, porque la variable más importante, que es la disponibilidad de dosis en cantidad importante, no existe, por lo que se da prioridad a los sectores que presentan mayor riesgo ante la enfermedad.
Mañana partirán de la India 100.000 dosis de Covaxin donadas por ese país. La próxima semana arribarían más de 130.000 de AstraZeneca vía mecanismo Covax. En el transcurso de mayo se recibiría al menos una primera partida de las 400.000 de Qatar. También está confirmada la compra de 2 millones de dosis de Covaxin.
Por el mecanismo Covax Paraguay adquirió 4.300.000 vacunas. Los más optimistas esperan que en el transcurso del año las distribuciones sean más regulares y en cantidades más convincentes.