Fuente: La Nación
Anunciaron que se espera la última revisión científica por parte de expertos de la OMS para algunas decisiones de aplicación de la vacuna AstraZeneca en personas mayores de 65 años.
Con el anuncio de que las primeras 300 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 mediante el mecanismo Covax llegarán en la segunda quincena de febrero, la Dra. Doris Roig, directora de Coordinación de Regiones Sanitarias, habló con Universo 970 AM.
Empezó diciendo que dos plataformas van a estar en el apartado vacunas en la web del ministerio, donde se tiene un enlace para el personal de salud y el otro para la comunidad.
“Para que yo me pueda vacunar me tengo que agendar, esa inscripción permite el agendamiento. Entro a mi celular, pongo mi nombre, apellido y número de cédula y ya estira los datos de la base de la Policía Nacional. El dato más importante que cargar en esa plataforma de inscripción es el número de celular que 2 veces se deberá cargar. A través de este número se recibirá un mensaje que me dirá el lugar, la fecha y la hora que me toca vacunar. Por eso es fundamental el número de teléfono”, aclaró.
Con respecto a la vacunación, dijo que esta primera etapa va a ser institucional. Explicó que en la plataforma además se agrega el dato de si la persona es encamada o no y equipos irán a vacunar. Indicó que están viendo la parte logística con Ande y Copaco, porque la conectividad en estos casos es fundamental para poder llevar a cabo todos los procesos y todos los almacenes regionales están siendo reverificados para ver si cuentan con generadores para garantizar la parte eléctrica constante.
En cuanto a la duda que existe con respecto a la vacuna AstraZeneca de si la misma se podrá aplicar o no a personas mayores de 65 años, comentó que el 8 de febrero se reúne nuevamente el comité de expertos internacionales de la OMS que va a sacar la última determinación con relación a la evidencia científica y a la seguridad del uso de esa vacuna en mayores de 65 años.
“Hasta esperar esa decisión basada en la revisión científica de la vacuna todavía no tenemos una posición cerrada de si no vamos a usar en personas de más de 65 años. Vamos a recibir varios tipos de vacunas y sí vamos a recibir vacunas que se puedan poner por arriba de los 55 años. En relación a personas de hasta 17 años y embarazadas la postura hasta ahora es no vacunar todavía”, sostuvo.
Resaltó que son 70.000 los profesionales de salud, en los cuales 140.000 sí van a ser aplicadas. Señaló además que el sistema Covax no tiene solamente la AstraZeneca, sino que también otro tipo de vacunas.
“El plan dice que 4 millones tenemos con Covax, 2 millones tenemos con la plataforma del virus inactivado y un millón tenemos con la plataforma viral. Esa es la cantidad que se calificó para que 3.500.000 personas sean vacunadas durante todo este año. Nosotros no vamos a recibir solamente un solo tipo de vacunas, eso es lo importante”, enfatizó.
Recordó que la meta dice de que el 80% de la población de riesgo es la que tiene que ser vacunada para que vayamos saliendo de la pandemia.