Fuente: La Nación
A pesar de la enorme problemática que vive hoy el país debido a la escasez de medicamentos y camas de terapia, el sector público una vez más volvió a demostrar que no le importa el resto de la población. Desde el Senado, se realizaron jugosos aumentos para funcionarios de la Cámara Alta y del Congreso Nacional. Históricamente, este poder del Estado ha sido sede de grandes despilfarros. Como principal culpable sobresale la figura del presidente del Legislativo, Óscar “Cachito” Salomón.
De hecho, los allegados a este último figuran dentro de la lista de los aumentazos que alcanzaron un total de G. 13 mil millones (US$ 2 millones). Entre las favorecidas del parlamentario se encuentra la directora del Gabinete de la Presidencia, Stella Mari Rojas González, quien pasó de ganar en promedio G. 7,5 millones a percibir la suma de G. 15,7 millones, es decir, una diferencia a favor de la funcionaria de G. 8 millones.
Asimismo, otra beneficiada es la directora diplomática y consular, María José Florentín, quien ahora percibe también mediante la generosidad del presidente del Senado un salario de G. 15,7 millones, cuando en el mes de diciembre del año pasado cobraba mensualmente la suma G. 7,5 millones, es decir, que también tuvo un aumento de G. 8 millones, al igual que Rojas.
La lista de las beneficiadas en plena pandemia continúa con la directora de la bancada del Frente Guasu, María Mercedes Canese Antúnez, quien desde el pasado mes de enero pasó a recibir G. 14,7 millones cuando en el mes de diciembre tenía un salario de G. 11,8 millones, contando así con un aumento de G. 2,9 millones. Cabe recordar que precisamente “Cachito” Salomón es afín al sector del Frente Guasu que actuó como aliado estratégico para su designación como titular del Legislativo.
La lista de aumentazos continúa con la directora de Gabinete de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), Mirna Ortiz, quien pasó de tener un salario G. 9,7 millones a ganar la suma de G. 14,2 millones, por lo tanto, sufrió un incremento de G. 4,5 millones. Finalmente, también está en la lista de beneficiaras la directora jurídica del Centro Cultural de la República El Cabildo (CCRC), Evelyn Prieto, con un salario de G. 13,7 millones, cuando anteriormente contaba con unos ingresos mensuales de G. 9,7 millones, teniendo así un aumento de G. 4 millones, entre otros.
En comunicación vía telefónica con Óscar “Cachito” Salomón, este anunció que daría a conocer mediante el departamento de Comunicaciones del Senado su posición respecto de las acusaciones que se le hacen de ser el responsable de los aumentazos.
El diputado Basilio “Bachi” Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, anunció que presentará un proyecto de ley para dejar sin efecto este aumentazo para varios funcionarios del Senado, con el objetivo de reasignar los recursos para otros fines. “Presentaré con Rocío Vallejo el proyecto de ley para dejar sin efecto el aumento de funcionarios del Senado y reasignarlo a la compra de vacunas, medicamentos para el personal de salud y docente. Debemos mejorar el gasto público, nuestros compatriotas nos piden”, expresó el legislador.