Fuente: HOY
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) es nuevamente blanco de críticas tras el parche hecho en la pavimentación que cedió ante las lluvias en el tramo ruta PY02 (km 66) – Aguaity – Tobatí. Llamativamente esa vía fue inaugurada por el Gobierno actual hace menos de un mes.
“Se encuentra habilitado el tránsito vehicular en la Ruta Aguaity-Tobati, a la altura del km 9, lugar donde cedió la cabecera del puente existente. Una vez mejoren las condiciones climáticas, se dará solución definitiva”, tuiteó la cuenta oficial del MOPC durante la mañana de este martes.
Este “arreglo” se dio luego de que el agua se llevara parte de la capa asfáltica de uno de los puentes recientemente habilitados por el Gobierno en el tramo ruta PY02 (km 66) – Aguaity – Tobatí.
Se trata de una obra, cuyo contrato fue firmado el 14 de agosto de 2019, en el marco del proyecto de pavimentación de 24,20 km en las ciudades de Tobatí, Caacupé y Eusebio Ayala.
La pavimentación del tramo ruta PY02 (km 66) – Aguaity – Tobatí, fue inaugurada el pasado 11 de enero, con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens y otras autoridades del Gobierno.
La obra fue beneficiada a la contratista TOCSA, empresa que contempló el diseño final de ingeniería como la construcción de las obras en el trayecto: ruta PY02 (km 66) – Aguaity – Tobatí, en su traza por Santa Rosalía (17,9 km) y su variante por 6 de Enero (6,3 km).
Cabe destacar que todo el proyecto fue ejecutado bajo la modalidad de la Ley. 5074 o “Llave en mano. Fue la tercera licitación bajo este esquema, luego de la Ruta Naranjal-San Cristóbal (Alto Paraná), el tramo 1 del Corredor Bioceánico y el tramo Carmelo Peralta-Loma Plata (Alto Paraguay). La inversión aproximada fue de G. 69.034.823.958