Fuente: La Nación
Unas 50 mil personas adelantan sus viajes al interior del país por día desde la Terminal de Ómnibus de Asunción antes de su cierre, mientras que en Alto Paraná continúa el paso incesante al Brasil a través del Puente de la Amistad. En ese sentido, los médicos solicitan el cierre inmediato de la principal estación terrestre y de las fronteras con el país vecino ante el colapso sanitario por COVID-19.
El doctor Roque Silva, director sanitario del departamento Central, calificó de “inconciencia ciudadana” al masivo éxodo de personas desde Asunción hasta el interior del país, lo que podría derivar en un escenario aún peor del que se vive actualmente en los hospitales del Paraguay.
“Este es un escenario que puede ir a peor. No quiero ver a paraguayos morir en las calles. Hoy estamos en triple rojo. No quiero que mis compatriotas mueran sin atención médica. Tenemos que cerrar de manera inmediata la Terminal de Ómnibus. Necesitamos cerrar la frontera terrestre con Brasil”, manifestó el profesional médico en comunicación con el canal NPY.
Ante esta situación, los médicos piden disciplina y compromiso tanto de las personas como del Gobierno durante las nuevas restricciones que empezarán a regir desde mañana para detener el avance del coronavirus y descomprimir los hospitales que se encuentran colapsados por pacientes que requieren asistencia por cuadros graves de coronavirus.
“Realmente causa una indignación y una tristeza ver que no entiendan el riesgo que significa ese viaje. Veía las imágenes temprano y a uno le genera frustración. ¿En qué hemos fallado? No ha llegado el mensaje. La gente no cree porque no le tocó de cerca. ¿Es una gripecita nomás y la gente se tiene que morir nomás luego? Podemos buscar muchas razones”, expresó Silva.
Así también, preocupa el ingreso de ciudadanos brasileños al lado paraguayo desde el Puente de la Amistad en Ciudad del Este. Los médicos de Alto Paraná igualmente claman por el cierre de frontera con el Brasil luego del colapso de los hospitales que asisten a pacientes con coronavirus.
“Cuando Alto Paraná explotó de contagios, fue Central y Asunción que socorrieron con camas de terapia intensiva. Hoy tenemos 100% de ocupación de camas de UTI. Si esta gente lleva el virus a sus padres o hermanos, ¿qué nos espera? Ya estamos en un colapso sanitario. Hoy tenemos que pelear no por una cama, sino por un sillón o un balón de oxígeno”, finalizó Silva.
La Terminal de Ómnibus de Asunción cerrará sus puertas desde mañana sábado hasta el domingo 4 de abril. El Gobierno Nacional suspendió el transporte de buses de corta, media y larga distancia en estas fechas para el interior del país como medida de contención para evitar el avance masivo del COVID-19.
El Poder Ejecutivo anunció el miércoles las nuevas restricciones para Semana Santa que se determinan con el nuevo decreto firmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. En tal sentido, establece que desde las 5:00 hasta las 20:00 la ciudadanía se podrá desplazar solamente para actividades indispensables. El nuevo decreto entra en vigencia desde el sábado 27 de marzo hasta el 4 de abril.