Fuente: Última Hora
Lo ideal es que cada profesional en UTI atienda hasta a seis, pero atiende hasta a 10. Salud reportó ayer récord de positivos: 2.676. Internados 2.988, 503 en UTI y 72 decesos.
Desde lo crítico. La pandemia ha llevado al límite al sistema de salud pública, principalmente en el área de terapia intensiva, donde los médicos también están al borde del colapso por la sobrecarga de pacientes que no paran de ingresar a cuidados críticos. Ayer la cartera sanitaria informó de 2.988 internados, 503 de ellos en Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
El sistema de salud pública cuenta con 735 camas en UTI, dentro del sistema integrado de salud, según los datos brindados por el MSP. Cada médico debería estar a cargo de hasta seis pacientes, según se estima. Sin embargo, actualmente, la cifra es mayor y también cada día va en aumento el número de óbitos. Ayer ascendió a 5.633 con 72 nuevos decesos. Los contagios tampoco paran, hubo 2.676 nuevos positivos –récord en un solo día– y la cifra trepa a 260.382.
“Llega un momento en que un médico intensivista ve hasta ocho y a veces diez pacientes por la situación de sobrecarga que hoy en día existe. Lo ideal es un médico por cada seis pacientes”, reveló el doctor Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral de la Salud.
Alrededor de 180 médicos son los certificados por la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica. Para apoyar el trabajo de estos, se suman los doctores de medicina interna porque ellos realizan pasantía por terapia intensiva. Como realizan guardias en UTI, cuentan con experiencia en dicha área. También se suman emergentólogos y neumólogos, especificó Martínez, sobre cómo están tratando de dar cobertura a todos los que ingresan.
Señaló que por diversos factores la especialidad de cuidados intensivos no resulta atractiva para muchos médicos en formación. Por ello están trabajando en la forma de incentivarlos para optar por dicha área. Adelantó que en breve estarán presentando una propuesta formal al Instituto Nacional de Salud.
PANORAMA UTI
El último informe del Ministerio de Salud Pública indica que más de 500 pacientes se encuentran en las unidades de cuidados críticos. El viceministro explicó que no todos están dentro de una UTI, sino están siendo tratados en salas de reanimación, por ejemplo, conectados a un respirador, a un monitor, con el mismo esquema de terapia intensiva. La gran cantidad de pacientes Covid hizo que se rebasara la capacidad de los hospitales. Por ello se usaron lugares que antes eran destinados a la espera para la consulta.
“Se improvisaron sillones de hidratación, se los sienta ahí, se los medica y con un balón de oxígeno permanentemente. Es por la falta de lugar físico que tenemos en las urgencias. Por ejemplo, en una sala que es para 20 pacientes, nosotros tenemos albergados a 45”, ilustró.
Aclaró que estos son lugares en los cuales se evita mezclarlos con pacientes con otras enfermedades. Dijo que la sobrecarga actual es con los que presentan cuadros respiratorios, que son demasiados y llegan muy graves.
Como dato revelador, adelantó que se estudia la posibilidad de trasladar los consultorios al Hospital de Villa Elisa. El espacio que quede libre se usará como sala de internación. Los pacientes que están en los sillones con los balones de oxígeno entran en el grupo de los que están en una sala común. Los terapizados son los que hacen uso de la respiración artificial, aclaró.
Sobre las internaciones de pacientes menores de edad, el Ministerio de Salud maneja el dato de que 41 están a causa del virus. La doctora Ana Campuzano, de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, señaló que son alrededor de 10 los niños que están en UTI y tres se encuentran internados por intoxicación con Ivermectina.
En este momento ya es difícil habilitar nuevas camas en UTI, señaló el referente del MSP. “Ya no tenemos personal calificado ni en enfermería ni en médicos. Hoy habilitar más de 20 camas ya va a ser muy difícil”.
Los recursos humanos actuales se encuentran agotados, física, mental y síquicamente. Por momentos también cunde la angustia entre ellos por la cantidad de pacientes, según detalló el viceministro. “Lo peor para nosotros es cuando nos llaman y piden una cama y no tenemos en ese momento”.
Además de ese panorama, al personal de salud les afecta bastante cuando sus compañeros caen al punto de estar internados e incluso perder la vida. “Eso duele mucho porque son personas con las que uno compartió por muchos años”, expresó.
LAS CIFRAS
735 es la cifra total de lugares disponibles en las camas de terapia intensiva en todo el sistema integrado de salud.
460 lugares para cuidados críticos de pacientes Covid se disponen en el sistema, todos ocupados actualmente.
275 son las camas disponibles para los pacientes polivalentes (pacientes con enfermedades no Covid).
Ya no tenemos personal calificado ni en enfermería ni en médicos. En esta situación, hoy habilitar más de 20 camas ya va a ser muy difícil para el sistema. Hernán Martínez, viceministro de Atención de la Salud.