Fuente: HOY
La firma Engineering, de la familia Campos Cervera, provee al Estado paraguayo de todo un poco y participa en casi todas las construcciones. Esta superproveedora fue la encargada de colocar la pasarela con diseño de “Ñanduti” por G. 14.121 millones (US$ 2 millones).
El periodista de Última Hora, Rino Giret, se preguntó a través de sus redes sociales quién es el padrino político de Engineering SA, la empresa que en dos años facturó más 64 contratos con el Estado por casi US$ 48 millones y que fue la encargada del diseño e instalación de la Pasarela Cultural montada sobre la avenida Ñu Guazú y que tuvo un costo final G. 14.121 millones.
El empresario Eduardo David Campos Cervera Arroyo y su hijo Juan Andrés Campos Cervera figuran como los representantes de la firma en cuestión. Según la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), ambos fueron beneficiados con los contratos desde noviembre del 2018, meses luego de asumir la actual administración.
Según el empresario Ignacio Pidal, Juan Andrés llegó a ser el compañero de colegio del hijo de la primera dama Silvana Abdo.
Maquinarias de zafra, tanques de combustible y otros para Petropar, equipos para Essap, materiales de ferretería para Agricultura, muebles para Salud, Fiscalía, MEC, Corte Suprema de Justicia y Policía Nacional, herramientas para el SNPP, paracaídas para el Ministerio de Defensa Nacional, cable de fibra óptica para Copaco, sábanas y frazadas para IPS, materiales para la ANDE y vehículos para la Policía son algunas de las millonarias adjudicaciones conseguidas por esta empresa.
De acuerdo con la DNCP, la “pasarela de oro” no es la obra más cara adjudicada a favor de Engineering, sino que existen otras siete:
– G. 66.604 millones de la INC para el nuevo Molino de Cemento y Equipos Auxiliares.
– G. 46.267 millones del IPS para la Construcción e Interconexión de Subestación IPS Ingavi.
– G. 35.503 millones de la Dinac para la adquisición de carros bomba para el AISP.
– G. 17.615 millones del MOPC para la iluminación de las rutas.
– G. 16.539 millones de la Secretaría de Deportes para la construcción de un gimnasio.
– G. 14.998 millones del Crédito Agrícola de Habilitación para la construcción de su sede central.
– G. 14.391 millones del MEC para la reparación de inmuebles.