Fuente: Última Hora
En un comunicado de prensa del Congreso, se anunció que la mesa directiva y los líderes de bancada del Senado aplicarán una reducción a los aumentos otorgados hasta un 70%, protegiendo los de menores asignaciones.
Además, se decidió suspender la adjudicación por un monto de G. 3.900 millones para sesiones virtuales.
Se informó que con este recorte de presupuesto, queda a disposición del Ejecutivo G. 8.000 millones.
‘’Aplicaremos recortes a los aumentos salariales otorgados en la Cámara de Senadores de hasta 70%, como también la reducción de gastos superfluos y suspensión de licitaciones no urgentes”, escribió en su cuenta en las redes sociales el presidente del Congreso Óscar Cachito Salomón.
“Estos recursos representan G. 8.000 millones que serán destinados al fortalecimiento sanitario, para la adquisición de medicamentos y vacuna”, agregó el colorado.
Días pasados se tuvo acceso a una serie de denuncias a través de las redes sociales sobre aumentos siderales a funcionarios del Congreso en medio de la pandemia.
Aparecían en la lista personas con altos cargos, que también fueron beneficiados, todos ellos directores.
La mayoría de los senadores mandaron al frente por este hecho a Salomón, quien intentó justificar, alegando que era para los que tenían salarios menores al mínimo.
Mencionó que hubo un ahorro en recortes de combustible y otros rubros por un monto de G. 23.000 millones, y que de ese monto, G. 12.000 millones es lo que se destinó para incrementar salarios.
En esta semana, se confirmó además que se dio vía libre a la adjudicación para un sistema integrado para las sesiones virtuales por un valor de G. 3.900 millones.
En el comunicado que fue difundido, ayer, se indicó que la decisión de reducir los aumentos y suspender la adjudicación fue de la mesa directiva y los líderes de bancada de la Cámara Alta.
Alegaron que serán postergadas por no constituir urgencia, y como parte de una política de austeridad.
“Con relación al llamado a licitación para la adquisición de un Sistema Integrado (…) se decidió suspender la adjudicación”, se informó.