Fuente: La Nación
La Cámara de Diputados aprobó por 61 votos el pedido de pérdida de investidura del diputado Carlos Portillo por uso indebido de influencias, un voto en contra, 4 en blanco y 14 ausencias luego de darse a conocer audios en los que supuestamente estaría negociando varios cargos públicos. Por primera vez en la historia se expulsa a un integrante de este cuerpo colegiado.
En su descargo, que en principio solicitó 48 horas para ello pero se le fue negado, el diputado hizo referencia a la falta de tiempo para preparar su defensa ante las acusaciones en su contra. Fue el diputado colorado Ramón Romero Roa, quien presentó los alegatos en contra para que el planteamiento sea estudiado ante el pleno.
De manera rápida los diputados aprobaron que sea estudiada la propuesta de expulsión en una sesión extraordinaria, en la cual se activó el proceso para la pérdida de investidura. El pleno votó y convocó a Portillo a dar su descargo a otra sesión extraordinaria, que estuvo marcada para las 14:30 de este miércoles.
En su defensa el ex legislador aseguró que no incurrió en falta alguna usando sus influencias parlamentarias. Sostuvo que los hechos adjudicados en su contra no están fehacientemente comprobados, siendo uno de los requisitos expuestos en el Artículo 201 de la Constitución Nacional “De la pérdida de investidura”. Ante la presentación del pedido, solicitó tener 48 horas de tiempo para su defensa, lo cual no fue aprobado.
Ante la solicitud de Portillo, la diputada Kattya González dijo que “48 horas no es razonable cuando no se plantean puntos de pericia. Parece más una tentativa de hacer acuerdos que puedan exceder el ámbito de nuestras competencias, la ciudadanía merece respuestas, decir que el viernes es feriado”, argumentó la parlamentaria para no acompañar el pedido.
AUDIOS
Entre los audios que le costaron la banca a Portillo se escucha referirse a un diputado que le estaría pidiendo dinero a cambio de lograr nombrar a alguien en la función pública. También mencionó al presidente de Diputados, Pedro Alliana, pero éste se desligó del hecho aclarando que no se realizan nombramientos, sino más bien desprecarizaciones.
En otro de los audios se mencionaría al senador Fernando Silva Facetti, donde presuntamente estaría influenciando a favor de candidatos en la Defensoría Pública, teniendo en cuenta su cargo como presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Para Portillo era un audio de pésima calidad que se trató de incluir otros sonidos para desvirtuar la atención e implicarlo en un supuesto negociado que nunca ocurrió, alegó.
Los alegatos destaparon su “conducta perversa”
El diputado del Partido Colorado Ramón Romero Roa, tras exponer los alegatos en contra del ahora ex diputado Carlos Portillo, calificó la conducta del dirigente liberal como perversa, tras excederse más allá de sus competencias “violando” las normas de convivencia del cuerpo legislativo, incurriendo en injerencia.
“Portillo es víctima de sus propias circunstancias. (…) Desde un principio manifestamos que la conducta del diputado Carlos Portillo es perversa, que hace que la institucionalidad de la Cámara sea desprotegida. Él se excedió más allá de las competencias que le da el cargo y en ese orden generó una conducta que viola las normas de convivencia de todo ejercicio legislativo”, dijo.
Detalló también que el uso de influencias se encontraba comprobado mediante los audios filtrados. Finalmente, Portillo fue expulsado por sus pares con un total de 60 votos superando la cantidad necesaria para una aprobación. “Es muy evidente. Yo no creo que se haya solicitado al hombre de las mil voces para que imite la voz del colega. El uso de influencias se encuentra comprobado por más de que el acusado niegue”, sostuvo.
Agregó: “Entendemos que lo hace dentro de lo que la norma constitucional le garantiza que nadie puede declarar en su contra, pero yo me pregunto: ¿Acaso no va más allá del ejercicio propio del legislador encaminar sentencias judiciales, solicitar recursos económicos para nombramientos? Esto no se trata de un audio trucho, es muy evidente”, indicó. “Hay un cúmulo de pruebas y el señor cayó en uso indebido de influencias”, afirmó.