Fuente: HOY
Desde la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar) confirmaron que no existió ninguna comunicación previa por parte del gobierno sobre la implementación del programa «Pytyvõ Medicamentos», impidiendo que sepan cómo manejarse con los pedidos de los familiares de pacientes con COVID-19.
María Laura Guaragna, presidenta de la Cafapar, en entrevista con Radio Uno manifestó que ninguna autoridad se comunicó con el gremio para explicarles el mecanismo de trabajo del nuevo programa “Pytyvô Medicamentos”.
“No tengo la más pálida idea de cómo se está pensando hacer esto porque nadie se comunicó con nosotros”, afirmó.
Según dijo, no todas las farmacias tienen productos hospitalarios ya que generalmente eso ocurre solo con aquellas que se encuentran ubicadas en las inmediaciones de los hospitales.
Considera que el sistema “no sirve” debido a que varios familiares de pacientes se quejaron de la demora para recibir una respuesta por parte de la DIBEN al pedido de compra de medicamentos.
“Hubiese sido más sencillo que el Ministerio (de Salud) en vez de darle su plata a la DIBEN compre los medicamentos y los ponga en los centros asistenciales”, acotó.
Guaragna también mencionó que cuando el sector farmacéutico compra los medicamentos, las fabricantes se los venden a un precio mucho mayor en comparación a cuando lo hace directamente con el Estado, motivo por el cual habría sido más conveniente -y económico- que se haga una compra directa.
“Es una cosa tirada de los pelos porque nadie nos llamó para decirnos cómo va a ser, si va a ser fácil o difícil”, expresó durante la entrevista con la 650 AM sobre el programa “Pytyvô Medicamentos”.
La titular de Cafapar reiteró que «es una lástima» la falta de comunicación por parte del gobierno ya que, en caso de que se hubiera dado previamente, ahora tendrían más claridad sobre cómo trabajar con el programa.