Fuente: La Nación
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, lamentó este martes públicamente atrasos en la entrega de vacunas en el marco del mecanismo Covax. Sin embargo, anunció que se aguarda un importante lote bajo este sistema, de la vacuna AstraZeneca, para antes de la segunda quincena de abril.
El Jefe de Estado ofició esta mañana de martes una conferencia de prensa tras una reunión que incluyó a gran parte de su gabinete, luego de permanecer días sin hablar públicamente, en medio de una crisis sanitaria y sistema médico al borde del colapso por las cifras implacables del COVID-19. La expectativa por la aparición del presidente era grande, sin embargo, en más de 40 minutos de exposición no otorgó mayores novedades con respecto a su gestión, al menos en el ámbito de las vacunas que es lo que más se esperaba.
Mario Abdo se refirió en primer lugar a uno de los aspectos más cuestionados en el asunto de las vacunas: el fracaso del mecanismo Covax en su compromiso con el Paraguay. Recordó que el Gobierno realizó con antelación el desembolso de dinero y fue uno de los únicos en cumplir con todos los requisitos burocráticos que exige el Covax, como así también Paraguay fue elegido entre 9 países pare recibir vacunas.
Remarcó que el cronograma establecido desde febrero pasado tenía volúmenes de lotes mucho mayores de los que se recibieron, por diferentes razones, ajenas al Ejecutivo Nacional, según argumentó. “Covax tuvo un retraso, en volumen y entrega. Compramos 4.300.000. Lastimosamente hemos recibido solo 36.000 hasta el momento. Hay un compromiso para recibir un lote antes de la segunda quincena en abril”, comentó.
Habló también sobre la compra de un millón de dosis a través de la Fundación Rusa de la vacuna Sputnik V, cuya totalidad se pagó netamente. Sin embargo, a la fecha solo se han recibido 4.000 dosis. “Paraguay ya ha adquirido 5.300.000 de vacunas. Para el 7 de abril se planea tener al 100% de los personales médicos del mundo vacunado. Ese es el desafío mundial. Estamos dentro del margen, somos optimistas de cumplir con la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, declaró.
Realizando un recuento de las últimas gestiones, Abdo destacó la donación de 200.000 dosis de vacunas Covaxin, por parte de la India, de la farmacéutica Bharat Biotech, cuyo primer lote de 100.000 llegó este lunes pasado, y está a la espera de aprobación para su uso. “Tenemos previsto firmar un contrato de compra de 2.000.000 si sale certificada la vacuna, obviamente”, aclaró.
Por otra parte, el mandatario refirió que el bono demográfico en Paraguay puede resultar una ventaja al momento de la inmunización contra el COVID-19. “A pesar de las dificultades se puede llegar a una inmunización relativamente satisfactoria. 2.000.000 de paraguayos son menores de 18 años de edad que no requieren vacunas. 700.000 son las personas en franja de vulnerabilidad. La inmunización por contagio se calcula en un 1.000.000 de personas. Tenemos la esperanza que la vacunación para mitad de año y fin de año genere un impacto importante”, expresó.
Con relación a los medicamentos, anunció que dispuso el Ministerio de Hacienda la articulación de un mecanismo más ágil para desembolsar recursos a fin de adquirir insumos y medicamentos con mayor rapidez, otro de los tantos problemas que aquejan a los pacientes con coronavirus.
Entre otros asuntos, el titular del Poder Ejecutivo realizó un resumen de los US$ 1.600 millones del préstamo otorgado por el Congreso Nacional para la gestión de la pandemia, tema bastante repetido por los miembros de su gabinete. Además, manifestó que de ahora en adelante buscará generar un espacio de mayor confianza y diálogo entre la ciudadanía, medios de comunicación y demás sectores de la población.